Posts

Showing posts from October, 2025

Recensión de Treme o dedo sobre a liña escrita de Alberte Momán Noval

Image
Alberte Momán Noval , un autor galego contemporáneo coñecido pola súa produción poética e narrativa que explora as fronteiras entre o real e o imaxinario, o corpo e a identidade, presenta en Treme o dedo sobre a liña escrita (2025) un volume que compila tres libros de poesía: O Silencio , Oxímoro dadá. Lóxica ficción e Mión . Esta obra, autoeditada e distribuída baixo unha licenza Creative Commons que permite a copia e distribución non comercial sen modificacións, reflicte a vocación democrática e accesible do autor, quen deseñou tamén a portada e o interior. O título, que evoca o tremor do dedo sobre a liña escrita, suxire unha metáfora da creación poética como un acto inestable, precario, onde a palabra se debate entre o silencio e a expresión, entre o tremor físico e a vibración emocional. Con 105 páxinas, o volume é un artefacto denso, fragmentario e interconectado, que invita a unha lectura non lineal, case performativa, onde as pausas –un elemento recorrente– funcionan como res...

El tiempo del amor, el amor del tiempo: una lectura de Cuatro horas, de Alberte Momán Noval

Image
  Accede al texto íntegro: Cuatro horas En la obra de Alberte Momán Noval existe una preocupación constante por la fragilidad de la experiencia y por la imposibilidad de fijar el instante. Cuatro horas (M Editora, 2018) condensa ese motivo en una estructura que es, al mismo tiempo, formal y emocional: cuatro horas como límite de escritura, como tiempo de la espera y como duración simbólica de un amor que se mide, se repite y se consuma en la palabra. El texto, de apariencia breve, se despliega en múltiples capas: epístola, diario, confesión y poema en prosa; un laboratorio donde el autor explora la intensidad del vínculo amoroso y su traducción literaria. Desde las primeras páginas, el lector es convocado a un espacio liminar, entre el pensamiento y la carne, entre la lucidez y el deseo. “Somos la versión intrínseca de lo que tú llamas nosotros”, se lee al inicio, y ya en esa declaración se cifran las coordenadas del libro: una reflexión sobre la identidad en plural, sobre la fus...